El Clásico entre América y Deportivo Cali, uno de los encuentros más esperados del fútbol colombiano, no se jugará como estaba previsto. El partido, programado inicialmente para el 20 de octubre, fue aplazado por decisión de las autoridades locales debido a la realización de la COP16, una importante conferencia internacional sobre biodiversidad que tendrá lugar en Cali.
¿Por qué se aplaza el clásico?
La COP16 es un evento de alto nivel que reúne a representantes de más de 190 países. Durante varios días, Cali será el centro de atención internacional en temas ambientales. Por ello, las autoridades han considerado que, para garantizar la seguridad, movilidad y logística del evento, lo mejor es reprogramar el clásico.
Este tipo de decisiones no son comunes en el calendario de la Liga BetPlay, pero en este caso, la magnitud del evento y su impacto en la ciudad pesaron más que el espectáculo deportivo.
La molestia de los aficionados
El anuncio del aplazamiento no cayó bien entre los hinchas del América y del Cali. En redes sociales, muchos expresaron su frustración por tener que esperar más para ver el Clásico entre América y Deportivo Cali, un enfrentamiento que no solo mueve multitudes, sino también emociones, historia y orgullo regional.
Algunos seguidores señalaron que el fútbol también forma parte de la identidad de Cali, y que debió buscarse una solución alterna, como modificar el horario o el lugar del partido, en vez de aplazarlo completamente.
Posibles fechas para el reencuentro
Hasta el momento, Dimayor no ha anunciado la nueva fecha para el clásico. Sin embargo, se espera que se reprograme dentro del mismo mes de octubre o, como máximo, en las primeras semanas de noviembre, dependiendo del desarrollo de la conferencia y el calendario de la Liga.
Este aplazamiento podría tener implicaciones deportivas. Ambos equipos están luchando por sumar puntos clave para clasificar a los cuadrangulares, y reprogramar el clásico puede afectar sus ritmos de competencia.
¿Qué implica la COP16 para Cali?
La Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP16) es uno de los eventos ambientales más importantes del mundo. Cali será anfitriona entre octubre y noviembre, y se espera la llegada de más de 12.000 delegados internacionales, entre científicos, líderes políticos, activistas y periodistas.
Las autoridades locales han declarado este evento como una oportunidad para proyectar a Cali como una ciudad verde, con vocación internacional y comprometida con el medio ambiente. Pero esta prioridad también ha implicado ajustes en la agenda local, incluido el calendario deportivo.
Te puede interesar: Jaime de la Pava Refuta Acusaciones de Maltrato en el Deportivo Cali
El Intendente Rubén Valencia, de la Policía Metropolitana de Cali, confirmó que la nueva fecha para este vibrante encuentro será en noviembre, aunque aún no ha sido anunciada de forma oficial. Este cambio genera preocupaciones entre los equipos y sus seguidores, ya que podría apretar el calendario de la Liga BetPlay, afectando el rendimiento en los partidos restantes.
te puede interesar: Tolima 2 – 1 Unión Magdalena | Liga BetPlay
El clásico vallecaucano es uno de los partidos más importantes del fútbol colombiano, y siempre atrae la atención de los aficionados locales y nacionales. América de Cali llega en una gran racha, mientras que Deportivo Cali lucha por evitar el descenso, lo que aumenta la expectativa en torno a este duelo tan esperado.
Deja una respuesta