La afirmación de que la Liga BetPlay es una de las peores de Sudamérica genera reacciones encendidas entre hinchas, periodistas y jugadores. Mientras unos defienden con pasión el talento nacional, otros critican el bajo nivel competitivo, la falta de inversión, los escándalos dirigenciales y el pobre desempeño internacional. Pero ¿qué tan cierto es todo esto?
En este artículo, analizamos datos concretos, comparamos con otras ligas del continente y planteamos una visión integral para entender en qué punto está realmente el fútbol profesional colombiano.

¿Cómo se mide la calidad de una liga?
No basta con la percepción. Para evaluar si una liga es «buena» o «mala», se pueden considerar estos criterios:
Resultados internacionales (Libertadores, Sudamericana)
Nivel de exportación de talento
Infraestructura y asistencia a los estadios
Organización, transparencia y calendario
Valor de mercado y derechos de TV
A partir de esto, podemos empezar a hacer comparaciones objetivas.
Desempeño internacional: el talón de Aquiles
En los últimos años, los equipos colombianos han tenido participaciones poco destacadas en torneos CONMEBOL. Clubes como Atlético Nacional, Junior, Santa Fe y Millonarios han sido eliminados en fases preliminares o grupos, lo cual afecta directamente el coeficiente de país y su reputación continental.
En contraste, equipos ecuatorianos como Independiente del Valle, o paraguayos como Libertad, han sido protagonistas en instancias finales.
¿Qué significa esto? Que la Liga BetPlay está perdiendo terreno frente a ligas con menor presupuesto, pero mejor planificación.

¿Sigue siendo Colombia una cantera de exportación?
Colombia sigue exportando talento, pero la Liga BetPlay ya no es el trampolín principal. Cada vez más jugadores salen jóvenes desde categorías juveniles o incluso sin debutar en primera división. Además, muchos talentos deciden regresar antes de tiempo por falta de minutos en el exterior o por el atractivo económico de otras ligas menores (MLS, Brasil Serie B, México).
Esto habla bien del talento, pero mal del nivel de retención y desarrollo local.
Infraestructura y profesionalismo: ¿hay avances?
La realidad es que el campeonato colombiano aún presenta estadios vacíos, campos en mal estado, problemas arbitrales y un sistema de calendario criticado por jugadores y técnicos. El campeonato dividido en dos torneos al año, con cuadrangulares y finales, dificulta los procesos deportivos estables.
Además, el manejo dirigencial —con casos como el de la Dimayor, la falta de VAR consistente, y decisiones polémicas— afecta la credibilidad del producto Liga BetPlay.

Comparación con otras ligas sudamericanas
Liga | Inversión promedio | Participación internacional | Exportación de jugadores | Transparencia y estructura |
---|
Brasilerao | Alta | Muy alta | Alta | Alta |
Liga Argentina | Alta | Alta | Muy alta | Media-Alta |
Liga Chilena | Media | Media | Media | Media |
Liga Ecuatoriana | Media | Alta | Alta | Alta |
Liga BetPlay | Media-Baja | Baja | Alta | Baja |
Fuente: Transfermarkt, CONMEBOL y datos de medios especializados (2024).
Opinión pública: entre la pasión y la crítica
En redes sociales y medios locales, la división de opiniones es clara. Hay quienes argumentan que “tenemos talento pero no estructura” y otros que defienden el torneo diciendo que “todos los equipos sudamericanos han bajado su nivel”. Lo cierto es que hay una desconexión entre la emoción del hincha y la gestión deportiva real.
Conclusión: ¿exageración o realidad?
Decir que la Liga BetPlay es la peor de Sudamérica puede sonar exagerado, pero afirmar que está entre las más débiles ya no sorprende. Las cifras, el bajo impacto en torneos internacionales y la poca profesionalización en aspectos clave, sostienen la preocupación.
Sin embargo, la solución no está en destruir, sino en reconstruir: invertir en infraestructura, mejorar la formación de técnicos y dirigentes, optimizar el calendario, y generar mayor transparencia. Solo así el fútbol colombiano podrá volver a ser protagonista en Sudamérica.
¿Quieres profundizar más en este tema? Visita noticiasdelfutbolcolombiano.com, donde encontrarás más análisis, opinión y datos del fútbol profesional colombiano.
Deja una respuesta