Santa Fe y Medellín empataron 0-0 en el primer partido de la gran final del Torneo Apertura 2025 de la Liga BetPlay. El juego, disputado el 24 de junio en el Estadio El Campín de Bogotá, dejó emociones, análisis tácticos y muchas enseñanzas que vale la pena conocer.

Un empate que deja todo abierto
La final entre Santa Fe y Medellín comenzó con alta intensidad. El equipo cardenal intentó imponer condiciones en casa, pero se encontró con un Medellín sólido, bien parado y con ideas claras. A pesar del dominio en posesión por parte de Santa Fe, el marcador no se movió, gracias en parte a la actuación destacada de los arqueros y a la falta de eficacia en el último cuarto de cancha.
Este 0-0 deja abierta la serie, que se definirá el domingo 29 de junio en el Atanasio Girardot.
Claves tácticas del partido
Solidez defensiva del DIM
El Medellín apostó por el orden y el bloque compacto. La defensa, liderada por Daniel Londoño, supo contener los ataques por las bandas y evitar que Santa Fe generara jugadas claras en el área.
Santa Fe, con posesión pero sin profundidad
El conjunto capitalino tuvo más el balón, pero le faltó claridad en los metros finales. Jugadores como Iván Rojas y Jersson González buscaron romper líneas, sin éxito ante la firmeza defensiva rival.
Figura del partido: Andrés Mosquera Marmolejo
El arquero cardenal fue clave para mantener el cero, especialmente en el segundo tiempo, cuando el Medellín estuvo cerca de marcar. Una de sus atajadas fue vital tras un remate de Brayan León que parecía gol cantado.

Aspectos emocionales del juego
La hinchada santafereña respondió con fuerza, llenando las tribunas de El Campín y empujando a su equipo durante los 90 minutos. Sin embargo, el ambiente no fue suficiente para romper el cero. La presión de jugar en casa también puede generar ansiedad, algo que Santa Fe deberá manejar mejor si quiere coronarse campeón.
Por otro lado, Medellín mostró calma, personalidad y confianza. Supo resistir y estuvo cerca de llevarse la victoria. La forma en que manejaron los momentos difíciles demuestra un proceso maduro, que puede ser decisivo en la vuelta.
¿Qué se necesita para ganar en la vuelta?
Santa Fe debe ser más directo: necesita mejorar la definición y arriesgar más desde el medio hacia adelante.
Medellín buscará golpear en casa: con su afición, en su cancha, y sabiendo que un gol puede ser medio título, el DIM tiene argumentos sólidos para soñar.
Ambos equipos deberán cuidar los detalles. Una distracción o una genialidad individual pueden cambiar la historia del campeonato.

Lecciones para el fútbol colombiano
Este partido demuestra que las finales no siempre se ganan con espectáculo, sino con inteligencia. La gestión táctica, el equilibrio emocional y el trabajo colectivo son fundamentales. Tanto Santa Fe y Medellín nos recuerdan que en Colombia hay talento, pasión y capacidad para construir procesos serios.
Conclusión
El empate entre Santa Fe y Medellín en la ida deja más preguntas que respuestas. ¿Quién será capaz de imponerse en la vuelta? ¿Pesará más la localía del DIM o el hambre de título de Santa Fe?
Lo cierto es que el próximo domingo viviremos una final vibrante, digna del fútbol colombiano. Y tú puedes seguir aprendiendo de estos grandes momentos.
En NOTICIAS DEL FÚTBOL COLOMBIANO te ofrecemos cursos especializados, asesorías personalizadas y contenidos de calidad para que entiendas el juego como un verdadero analista.
Visítanos en 👉 https://noticiasdelfutbolcolombiano.com
Deja una respuesta